lunes, febrero 27, 2017

Procedimiento para Lecturas
 y Artículos.


1. Establezca  la tesis o idea principal.

2. Seleccione y Copie los Términos Específicos.

3. Redacte cinco Preguntas Analíticas - sin respuesta.

4. ¿Qué fue lo más le llamó la atención de lo planteado en el Artículo, en el texto?

5. Elabore un Resumen.

6. ¿Por qué es importante lo que se plantea en el Artículo, en el texto?   

7. Exprese su opinión sobre lo que se plantea en el Artículo o texto.  

8. ¿Qué Título le hubiese puesto usted al Artículo o texto? Explique.









miércoles, febrero 22, 2017

Fade into you


Mazzy Star

I want to hold the hand inside you
I want to take a breath that's true
I look to you and I see nothing
I look to you to see the truth
You live your life
You go in shadows
You'll come apart and you'll go black
Some kind of night into your darkness
Colors your eyes with what's not there.

Fade into you
Strange you never knew
Fade into you
I think it's strange you never knew

A stranger's light comes on slowly
A stranger's heart without a home
You put your hands into your head
And then smiles cover your heart

Fade into you
Strange you never knew
Fade into you
I think it's strange you never knew

Fade into you
Strange you never knew
Fade into you
I think it's strange you never knew
I think it's strange you never knew.


Mazzy Star 

Fade Into You





martes, febrero 21, 2017

¿Qué es la política?

La política, que está directamente relacionada  con el ejercicio del poder, viene del griego "polis" o ciudad. Hoy, la única manera de ejercer poder y de gobernar, es por medio de la política (en cuanto a naciones democráticas).

La política, es la fuerza que mueve las naciones; ya que todas las circunstancias o decisiones importantes, pasan por la acción política. Todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer autoridad y tomar decisiones en beneficio de los ciudadanos.

Como se mencionó, la política tiene relación con el ejercicio del poder, el cual, debe conllevar el bien común de las personas. Ya que la política, es una rama más de la ética. La cual se estudia, para enderezar los actos humanos.

Los padres de la política, son los griegos, y la cuna de la misma es la ciudad de Atenas. Ya en el siglo V a. C., los griegos practicaban la política, y donde el régimen imperante, era la democracia, el pueblo, era quien manejaba los hilos de la nación.

Sociedad democrática, donde se daba participación solo a sus ciudadanos. En la política, siempre se debe de velar, por el bien común, el bien del todo. Por lo mismo, es que los medios a utilizar en la política, son fundamentales, ya que no pueden estar viciados; es decir, que no son válidos cualquier tipo de medios con tal de lograr unos determinados fines.

Es así, como al menos se entiende la política en las naciones democráticas. Ya que la democracia, es el gobierno del pueblo. O sea, los ciudadanos eligen de manera constante a las autoridades, que los van a representar. Pero esa representatividad, es en beneficio de los electores y no de mutuo propio. Es por lo mismo, que, en la política, se debe de estar informado y al tanto, de esta misma en cuanto a todas sus aristas.

Ciencia y Teoría Política
    
Considerada como una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo esencial es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras disciplinas como la filosofía política  (de la que se separa en la época moderna), y la ética, además de la sociología, la economía, relaciones internacionales, etc.

Norberto Bobbio propone dos acepciones, una en sentido amplio (ciencias políticas), y otra en sentido estricto (ciencia política). La primera abarcaría todos los estudios relacionados con la política desde la antigüedad hasta nuestros días, incluyendo a todos los filósofos y teóricos que han pensado, escrito y analizado la política (Platón, Aristóteles, Cicerón, Maquiavelo, Hobbes, Rousseau, etc.).                               

La ciencia política tiene como objeto de estudio propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones (locales, nacionales, internacionales o a nivel mundial).

El poder, entendido como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionen. El ejercicio del poder se sustancia en la guerra, la paz, la negociación, el consenso y el disenso; la autoridad, la dominación, la obediencia, la justicia, el orden, el cambio, la revolución, la participación política y cualquiera otra situación donde exista el potencial o real encuentro de dos actores sociales con intenciones manifiestas o latentes, de enfrentar sus intereses a los intereses del otro. 

En el Pensamiento chino de Marcel Granet, el arte político databa de las «escuelas confucianas». La administración pública china es la más antigua, comenzando el «mandarinato» en esta época. En la India Antigua pueden encontrarse textos que reflexionan sobre la política desde el épico-mitológico Rig-veda (fines del II milenio a. C.) y el Canon Pali budista (c. siglo VI a. C.). Chanakia Pandit, considerado como uno de los primeros pensadores políticos y economistas; y de hecho se le denomina como el "Maquiavelo hindú". En base a sus enseñanzas se escribió el Artha-shastra (siglo II a IV d. C.).

Mientras el estudio de la política es encontrado primero en la Antigua Grecia e India, la ciencia política llegó tarde en los términos de las Ciencias Sociales. Sin embargo, la disciplina en sí tiene un claro conjunto de antecedentes como ética, filosofía política, economía política, historia y otros campos relacionados con determinaciones normativas de como deben ser y deducir las características y funciones del estado ideal. En cada período histórico y en casi toda área geográfica podemos encontrar a alguien estudiando política y aumentando el entendimiento político.

Los antecedentes de la Ciencia Política occidental se pueden rastrear mucho tiempo antes de Platón y Aristóteles, particularmente en las obras de Homero, Hesíodo, Tucídides, Jenofonte o Eurípides. Platón analizó distintos sistemas políticos y los resumió en estudios más orientados hacia la literatura y la historia, aplicando un método de acercamiento que más cercano a la filosofía. Aristóteles fundamentó el análisis de Platón incluyendo evidencias históricas empíricas en su análisis.

Historiadores como Polibio, Tito Livio y Plutarco documentaron el ascenso de Roma y la organización e historia de otras naciones; mientras estadistas como Julio César o Cicerón proveían con ejemplos de las políticas y guerras de Roma como república y después como imperio. El estudio de la política se orientaba hacia el entendimiento histórico, y la descripción y comprensión de diferentes formas de gobierno.

Con la caída del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media, la ciencia política tuvo que sincretizar la tradición clásica con las religiones monoteístas.

En el cristianismo, La ciudad de Dios de Agustín de Hipona redefinió las fronteras entre lo político y lo religioso, proporcionando certezas dogmáticas para las relaciones entre la Iglesia y el Estado, que no obstante fueron objeto de durísimas controversias entre los poderes universales (Papa y Emperador) durante todo el periodo.

En el mundo islámico, autores como Avicena y Averroes, y el hebreo Maimónides, continuaron la tradición analítica y empírica del aristotelismo; mientras que Ibn Jaldún anticipó varios conceptos de las modernas ciencias sociales.

La ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiento (al menos en lo que concierne a la ciencia política moderna) algunos sitúan en el siglo XV con Nicolás Maquiavelo (separación de la moral y de la política). Sin embargo, ya en la Antigüedad existen formas de organización política: la polis (donde nació la palabra 'política', y que significa ciudad) en la democracia griega, la Res Publica (cosa pública) que instauró la igualdad en cuanto a los derechos políticos en la Antigua Roma, a excepción de los esclavos.


Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la Segunda Guerra Mundial, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la jurisprudencia y la filosofía política; y el término "ciencia política" tenía algún uso, lo que hace que la cuestión de a qué autor atribuírselo pueda ser un tema discutible. Para algunos autores fue acuñado Herbert Baxter Adams, profesor de historia de la Universidad Johns Hopkins en 1880. Otros autores afirman que el término Ciencia Política es propuesto por Paul Janet, quien lo utiliza por primera vez en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral escrita a mediados del siglo XIX.

https://es.wikipedia.org/wiki/cienciapolitica






Definición y Funciones de la Economía


La Economía es una Ciencia Social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.). Es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama estudia las tendencias en las acciones de éstos.

Para su estudio, la economía utiliza herramientas como las matemáticas y la estadística aplicadas en la econometría, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de modelos económicos. Un modelo económico es una conceptualización mediante la cual se pretende representar matemáticamente y de forma simplificada la realidad, para, de esta forma, poder establecer y cuantificar las relaciones entre las variables económicas que se analizan.

La economía es estudiada por los economistas, que formulan principios económicos útiles en la formulación de políticas diseñadas para la solución de los problemas económicos, sean coyunturales o estructurales.

De esta manera, la economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro. Lo anterior facilita el diseño y la implementación de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades económicas, las cuales, a través de estas políticas, dirigen la economía con el objetivo primordial de beneficiar a sus habitantes y, a la economía en general, gracias a la satisfacción de sus necesidades.



HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Los griegos fueron los primeros que trataron de tener un conocimiento sobre el funcionamiento de la economía. Hesíodo, Jenofonte, Platón y Aristóteles se destacaron por buscar explicación a los fenómenos económicos que acontecían en su época.

Durante la era feudal, comprendida entre los siglos VIII y XIII, aproximadamente, se empezaron a presentar dos fenómenos que, posteriormente, Douglas North llamaría |las relaciones sociales y los derechos de propiedad.

A partir del año 1300, se avanzó un poco más en el desarrollo de los temas económicos, gracias a las contribuciones de los llamados escolásticos. Estos eran monjes que se dedicaban a escribir, entre otros temas, sobre los fundamentos de la economía feudal, reglamentándolos de tal forma que los resultados de sus escritos fueran coherentes con la doctrina religiosa cristiana. El principal exponente de la escuela escolástica fue santo Tomás de Aquino. Esta escuela existió en el periodo comprendido entre la caída de Roma y la escuela mercantilista, apareciendo esta última aproximadamente en el año 1600.

La economía mercantilista marca una pauta importante en el desarrollo de la ciencia económica. Tuvo sus inicios en Inglaterra y Francia, implantándose en el mundo entre los años 1500 y 1750, aproximadamente. Los mercantilistas consideraban que la riqueza en el mundo era fija, y estaba representada por la cantidad de metales preciosos y semipreciosos que se poseyeran. La anterior idea los llevó a tomar medidas proteccionistas para evitar que la riqueza pudiera salir de un país. El comercio exterior, a través de una balanza comercial positiva (exportando más de lo que se importara), se convirtió en la clave para obtener poder y riqueza.

En la segunda mitad del siglo XVIII surge la fisiocracia como una reacción de tipo intelectual a la común concepción intervencionista del pensamiento mercantil. Para ahondar más las diferencias, los fisiócratas estudiaron las fuerzas reales que conducen al desarrollo; es decir, estudiaron la creación del valor físico, concluyendo que el origen de la riqueza era la agricultura (en últimas, la misma naturaleza era el foco de riqueza) y que la manufactura era una actividad estéril. Este movimiento se desarrolló únicamente en Francia, a lo largo de treinta años, gracias a François Quesnay y a su obra |Le Tableau Économique. En ella, Quesnay, gracias al análisis de los flujos de los ingresos monetarios en los tres sectores de la economía (agricultores, terratenientes y artesanos/sirvientes), muestra la creación y la circulación del producto neto (la ganancia).

Con los fisiócratas nace la idea de que los esfuerzos personales estaban de alguna manera conectados entre sí (gracias al sistema de precios de la economía). Esto obedecía también a un orden natural superior, que hacía que se concibiera el sistema económico como un mecanismo autorregulable. De aquí surge la idea central del laissez–faire (dejar las cosas a su libre albedrío) como una función del gobierno, porque los obstáculos al crecimiento eran el resultado de las restricciones (mercantilistas) al comercio internacional y al mercado interno.

A finales del siglo XVIII, las tesis fisiócratas ya no eran consideradas adecuadas para asumir un análisis profundo y consciente, dadas las nuevas realidades de la sociedad capitalista. Surge entonces el liberalismo como una nueva doctrina que responde a las exigentes expectativas, fruto de la profunda transformación socioeconómica. La economía clásica fue una forma de pensamiento que surgió con representantes como Adam Smith y David Ricardo. Ellos, preocupados por las relaciones sociales, la intervención del Estado y las consecuencias de éstas en variables como el consumo, la producción y la distribución de la riqueza, tratan de encontrar repuestas en medio del proceso de industrialización vivido especialmente en Gran Bretaña.

Una visión contemporánea pero enfocada hacia las relaciones sociales de la producción industrial es la de Carlos Marx. Para él, la producción industrial generaba un excedente que no se redistribuía en el salario de los trabajadores sino que era acumulado por el propietario del capital y de los medios de producción.

Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, se desarrolla un movimiento que defiende fuertemente al liberalismo y al individualismo: los neoclásicos. Sus principales puntos de análisis fueron la plusvalía y la maximización de los beneficios. Reconocidos representantes de ellos son Keynes y Say, quien formuló la ley del pleno empleo, mientras que Keynes decía que los individuos intercambian instintivamente y, por lo tanto, el mercado es consecuencia de un orden natural, de la misma manera que lo es la acumulación de capital. Este orden natural es guiado por la revelación de las preferencias de los individuos a un subastador, quien encuentra el precio en el que se vacían los mercados, de tal suerte que el único mecanismo que evita el monopolio es la concurrencia del mercado. Así, la autorregulación da origen al concepto de “la mano invisible”.

Entre las últimas escuelas de pensamiento económico se encuentran las de los neo-neoclásicos. Ellos agrupan varias corrientes, entre ellas las de los monetaristas y los neo institucionalistas. Los monetaristas son conocidos gracias a Milton Freeman, quien afirmaba que las fallas en el mercado se debían, en buena parte, a la intervención del Estado. Los neo institucionalistas se centran en los fenómenos sociales y en la cooperación económica. Gran parte de sus ideas son una crítica al neoclásico Marshall, argumentando que, para que la distribución de la riqueza sea eficiente, son necesarias las instituciones.



domingo, febrero 12, 2017

Especial: La Corrupción en Colombia.









Analicen lo que debe cambiar. Ustedes deciden. 
Corruptor = Traidor. 
En vista de la cruel realidad que soporta nuestra sociedad con la lacra de la corrupción, publicamos 31 Artículos sobre esta problemática que tanto           mal nos genera y perjudica.


 Además, de un ejercicio de análisis por medio de  un Taller.



Taller: La Corrupción en Colombia
            

Índice de Percepción
Se requieren resultados concretos contra esta problemática



La ausencia de sanciones efectivas y rápidas frente a casos de corrupción y la prevalencia de prácticas de abuso del poder en todas las ramas del poder público y en diferentes estamentos del Estado se reflejan en la baja calificación que obtiene Colombia en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2012. Colombia obtiene un puntaje de 36 sobre 100 (siendo 0 mayor percepción de corrupción y 100 menor percepción de corrupción), y se ubica en el puesto 94 entre 176 países evaluados.

Entre los 32 países de América evaluados, Colombia se encuentra en el grupo con calificaciones deficientes. A nivel de Suramérica, solo Chile (72), Uruguay (72) y Brasil (43), obtienen calificaciones aceptables.

En el IPC, Transparencia Internacional evalúa los niveles de percepción de corrupción en el sector público, basado en el promedio de los resultados de las encuestas y evaluaciones realizadas a ejecutivos del sector privado, expertos y analistas de riesgo.

Colombia: tenemos que vencer la impunidad

Los resultados del IPC para el país son muy preocupantes. "Lo que nos muestra la baja calificación de 36/100 es que a pesar de las reformas institucionales para combatir la corrupción, incluyendo la aprobación de nuevas normas como el Estatuto Anticorrupción , aún no se percibe el efecto de estas iniciativas deberían generar sobre prácticas corruptas al interior del Estado colombiano. Hay denuncias, procesos de investigación, nuevas normas, pero se percibe que la sanción no es efectiva, predomina una sensación de impunidad", asegura Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia.

La corrupción en Colombia ha alcanzado un carácter estructural

 La corrupción está asociada con el pago de sobornos (en los procesos de licitación y contratación casi siempre de contratistas a funcionarios públicos de todo nivel), compensaciones por favores para concretar un negocio o acceder a un servicio público, pero también que se manifiesta en la captura del Estado en sus diferentes niveles, el nepotismo, legislar en beneficio propio, entre otros.

“Superar la corrupción requiere de esfuerzos de todo el Estado, no solo de la voluntad o responsabilidades aisladas del gobierno. El problema viene escalando de tiempo atrás y no tiene color político. El ejecutivo, el legislativo, la rama judicial y los órganos de control deben coordinarse si queremos resultados efectivos. Pero, además, el sector privado, como corresponsable de muchos hechos de corrupción, debe asumir compromisos y emprender acciones para prevenirla y combatirla”, agrega Ungar.

Entre las siete encuestas y evaluaciones que componen la calificación del IPC para Colombia, los puntajes más bajos corresponden a la opinión de ejecutivos de empresas. “Esta percepción del sector empresarial sobre la corrupción en el sector público evidencia que no se están tomando las medidas necesarias para prevenir la corrupción, lo cual debería ser una prioridad para los sectores más sensibles y considerados las ‘locomotoras’ del desarrollo económico, como el minero. El crecimiento económico trae grandes beneficios, pero también conlleva grandes riesgos en materia de corrupción”, puntualizó la doctora Ungar.

Índice de Percepción de Corrupción 2012: los resultados globales  

En el IPC, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda comparten el primer lugar, con una puntuación de 90, alcanzada gracias a eficaces sistemas de acceso a la información y normas regulatorias para funcionarios públicos y empresas privadas. Al extremo inferior de la tabla de calificación se ubican Afganistán, Corea del Norte y Somalia, países en los que la ausencia de instituciones públicas eficaces y la prácticamente nula rendición de cuentas abren espacio a la corrupción.

Antecedentes

Este año, Transparencia Internacional ha actualizado la metodología del Índice de Percepción de la Corrupción. Por esta razón los resultados no son comparables con los del año anterior. El cambio se refleja en la nueva escala de 0 (sumamente corrupto) a 100 (muy transparente), y no de 0 a 10 como en años anteriores.

¿Dónde se presenta la corrupción?

- en el sector público, en el sector privado y en la esfera social

 Luego de la Lectura Responder las Siguientes Preguntas

1. ¿Cuál es su opinión sobre la corrupción en nuestro país?

2. ¿En el ejercicio de la ciudadanía activa, que actitud asumir ante actos de corrupción que nos afectan como comunidad?

3. ¿Qué tipo de acción política directa realizaría para evitar que un político con vicios y corruptelas (nepotismo, favoritismo hacia terceros, tráfico de influencias, etc.), aumente su poder para abusar de él?   

Pregunta SABER

1. La corrupción es considerada como una calamidad nacional que incide y perjudica las diferentes esferas de la vida nacional. Por ejemplo, sus efectos alteran las estructuras de clases o en el ámbito político, sus tentáculos alcanzan las estructuras de poder sobre las cuales ejercen presión especialmente a través del soborno y dádivas para influir en determinadas decisiones, comprar favores y recomendaciones ante funcionarios públicos con poder y así salir favorecidos en sus intereses. También podemos considerar que afecta la esfera social si se tiene en cuenta que

A. financia algunos programas de beneficio social y como también políticas públicas
B. es una posibilidad de lograr libertad para maniobrar políticamente dentro de un partido
C. genera todo de acciones que van en contra de la constitución política y los valores sociales
D. contribuye con el financiamiento de las campañas publicitarias de políticos que atacan a sus adversarios sin piedad  



http://sincorrupcion.file.wordpress.com/2011/03/corrupcion.jpg
http://periodismoinvestigativo.com.co/wp/wp-content/uploads/2017/01/e5a10e21037f4fbee5e70ce8d30decff-560x350.jpg