martes, noviembre 22, 2022

Evaluación ‘Existencialismo’

Preguntas de Selección Múltiple con Única Respuesta


Responda las preguntas 1 a 6 de acuerdo con el siguiente texto

La polémica más actual del siglo XX Hugo Beccacece

En 1952, la controversia entre Albert Camus y el novelista de La Náusea dividió a los intelectuales. Esa discusión resume los problemas de la acción en cualquier época.

Fue en el verano parisiense de 1952. Las dos principales figuras del mundo intelectual francés eran Jean-Paul Sartre y Albert Camus, autores respectivamente de La náusea y La peste. Camus acababa de publicar El hombre rebelde. En ese ensayo, Camus, sostenía que había en el ser humano una esencia, una naturaleza humana, y que esa esencia se relacionaba con una moral cuyos principios trascendían las vicisitudes de la Historia. Para Sartre, en cambio, el hombre no tenía esencia, era pura existencia, un puro hacerse. En cuanto a la Historia, lo era todo precisamente porque la Historia era lo que el hombre hacía en un universo sin Dios.

Francis Jeanson, discípulo de Sartre, hizo un comentario negativo del libro de Camus en la revista Les temps modernes, órgano del círculo existencialista. En esa reseña, Jeanson, que actuaba en cierto modo como portavoz de Sartre, detallaba las diferencias ideológicas que separaban a Camus del grupo liderado por el autor de El ser y la nada. Camus contestó entonces los reparos hechos por Jeanson y ése fue el comienzo de una polémica que dividió durante décadas a los intelectuales no sólo de Francia, sino de todo el mundo. La discusión que se inició ya no tuvo intermediarios ni portavoces. Sartre y Camus, frente a frente, defendieron sus posiciones en las páginas de Les Temps modernes.

[…] Si bien Sartre reconoció y condenó los crímenes del estalinismo y las masacres en los campos de concentración rusos, sostenía que la única esperanza de los desposeídos, el único camino para cambiar el orden social se encontraba en el bando soviético. Estaba dispuesto a criticar la ortodoxia asesina del Partido Comunista, a denunciar la dictadura de silencio que la burocracia y los esbirros estalinistas imponían a los comunistas del llano y a los mandarines literarios, pero sus críticas se basaban en un compromiso previo de solidaridad con la causa marxista.

Sartre coincidía con Camus en afirmar que los crímenes cometidos por el estalinismo eran atroces, pero también creía que no había manera de escapar de una elección inevitable: capitalismo o comunismo. No había una tercera vía, un tercer camino. Nadie podía creerse por encima de esa elección. Se estaba con un frente o con el otro. De acuerdo con Sartre aquellos intelectuales que, para cumplir con sus conciencias, se ubicaban por encima de los contendientes (EU y la URSS), y emitían sus opiniones desde la cima de una pureza y de un saber absolutos, en el fondo, le hacían el juego a uno o a otro de los contrincantes. Actuaban como idiotas útiles, por más inteligentes que fueran.

Contra aquella posición "realista" de los sartreanos, se alzaba la voz de Camus, para quien el fin no justificaba los medios. El terror que había implantado Stalin para imponer las ideas comunistas de solidaridad y justicia social no era mejor que la barbarie hitleriana o que el sistema capitalista. El reino de la justicia, que se vería al final del camino, terminaría salpicado de sangre y de despotismo, contaminado para siempre. En verdad, por esos medios violentos, jamás se llegaría a la meta ansiada. Según Camus, los asesinatos en masa acabarían con las ideas de libertad e igualdad. No había una dictadura buena y otra mala. El terror, de izquierda o de derecha, el terror con las mejores intenciones no podía engendrar sino monstruos.

El hecho de que los antiguos adversarios lo sigan siendo pero usen en provecho propio los argumentos que antes atacaban muestra hasta qué punto muchos de los seres humanos están dispuestos a relegar sus principios en defensa de sus intereses. Y eso ocurrirá siempre. ¿Es preciso preguntarse una vez más, por qué la polémica Sartre y Camus tiene más actualidad que nunca?

De acuerdo con este planteamiento, en la concepción de existencialista de J.P. Sartre el hombre aparece y figura como la nada que solo busca, carente de un ser superior, el ser, un ser condenado a la existencia y a la muerte, que busca infructuosamente superarla, pero sin salida, de donde puede concluirse que el hombre carece de trascendencia.

1. Un argumento para demostrarlo sería 

A. el hombre se reduce a su mera existencia.
B. el hombre debe trascender de este mundo.
C. la esencia es, pero el hombre carece de ella.
D. la presencia de un ser superior es irrefutable.

2. Si en efecto la existencia precede a la esencia, no se podrá jamás explicar por referencia a una naturaleza humana dada, pues

A. el hombre es libre, el hombre es libertad.
B. Dios vendría a ser la esencia del hombre.
C. la vida es solo un trayecto de la existencia.
D. la condena consiste en aceptarnos tal cual.

3. Dicho de otro modo, no hay determinismo, entonces

A. estamos solos, sin excusas.
B. todo es una farsa tajante y real.
C. la vida es un sofisma de otra realidad.
D. la condena consiste en saber quién somos.


4. El hombre, una vez arrojado al mundo

A. es responsable de todo lo que hace.
B. la vida se convierte en toda una especie de falacia.
C. El hombre es la esencia de sí mismo a través de Dios.
D. el significado de la existencia está en el libro de la vida.


5. Para Sartre

A. la existencia precede a la esencia.
B. el hombre es un simple prisionero.
C. la naturaleza del hombre es salvaje.
D. Dios existe y el hombre es un ser solitario.


6. Sartre piensa sobre el hombre que está

A. condenado, porque no se ha creado a sí mismo, sin embargo, es libre.
B. destinado a grandes cosas si logra trascender en su dimensión espiritual.
C. falto de compromisos totales y ataduras en los ámbitos moral, ético y estético.
D. Sobredimensionado por la historia y por aquellos que viven en total ignorancia.


7. El miedo a la muerte no tiene sentido para Epicuro y, por supuesto al mismo tiempo, rechaza la categoría perenne del alma, para él no existe otra vida. Desde este punto de vista para Epicuro

A. el alma se desintegra con el cuerpo al morir
B. las doctrinas materialistas son infundadas respecto a la concepción finita del alma.
C. la perennidad del alma deja son fundamento el temor a un castigo en la otra vida.
D. el alma trasciende después de la muerte a través de un proceso de metamorfosis.


8. En el pensamiento de Kierkegaard, la existencia se determina en el reconocimiento de tres estadios, a saber, el estético, el ético y el religioso. Lo estético se refiere al estadio más bajo de los que pueden reconocerse en la existencia, pues está totalmente alejado del estadio religioso o de la entrega. En el estadio estético, los hombres no viven más que por el placer y por saciar su instinto. Por lo tanto, el seductor no es un hombre superior, ya que

A. toda su existencia gira en torno de lo que es aparente
B. el instinto cohíbe su desarrollo y le determina vitalmente
C. la grandeza se da solamente en el movimiento de renuncia
D. sólo puede reconocerse en lo que es puramente placentero


9. Frente a la figura del bailarín clásico, que en el salto se juega completamente su postura, imagen con la que Kierkegaard ilustra a los existentes que se enfrentan al abismo, Nietzsche propone al bailarín del júbilo y la algarabía, que representa el desorden y arrebato de la fiesta dionisiaca. En ambos pensadores la noción del baile ilustra

A. el salto, el ritmo, la locura, el florecimiento de la existencia y del existente
B. la representación del existente y del movimiento de la vida misma.
C. el desenvolvimiento de la existencia, entendida ésta como movimiento constante
D. respectivamente, el orden y el desorden como polos en los que se desenvuelve la tensión del existir


10. Frente a una postura como la de Kierkegaard, para quien la Fe es la respuesta absoluta a todo interrogante que pueda representar la existencia, Nietzsche nos anuncia la muerte de Dios y con ello la necesidad de ir en busca del Superhombre para llenar el vacío creado por la ausencia de ese Dios. Se puede decir que estas dos posturas implican que

A. el vacío propio de lo absoluto manifiesta al hombre la muerte del ser supremo
B. el hombre debe buscar otra instancia en la cual pueda creer y fundamentar su existencia
C. el hombre debe dejar de buscar afirmarse en algo exterior a él y entrar a autodeterminarse
D. la muerte de Dios es el paso previo al redescubrimiento de nuevas respuestas para los hombres


11. Para Sören Kierkegaard, Dios es el absoluto abismo, la profundidad infinita a la cual el hombre debe enfrentarse para poder determinar la existencia como una apuesta. Dios al escaparse de nuestro conocimiento racional hace que la totalidad que nos cuestiona la existencia como individuos se convierta en un enigma al que sólo se accede por medio de la fe. De lo anterior podemos afirmar que 

A. el lanzarse al absoluto es algo que muy pocos deciden llevar a cabo
B. más allá del conocimiento es imposible establecer la autenticidad de la existencia
C. en la fe entendida como un absurdo se hace radical la existencia del individuo particular
D. el reconocimiento de la fe como abismo determina el sacrificio que supone obtener el conocimiento.


12. Para Heidegger, la experiencia de la muerte nos llega demasiado tarde. Para este filósofo, el Dasein, a saber, el ser ahí, no se siente habituado a la muerte y esa es la mayor de las tragedias que experimenta el propio Dasein mientras vive. La muerte ha de ser vista como la posibilidad más clara de todas las posibilidades, que se presenta constantemente como algo que todavía no llega, pero que llegará inevitablemente. Con esto, Heidegger plantea que el

A. Dasein anticipa su propia muerte.
B. Dasein, evita por todos los medios, la muerte.
C. Dasein reconoce la muerte como su experiencia más propia y no susceptible de discusión
D. conocimiento al que más rápidamente habría de tenerse acceso es al de la muerte como propia del hombre


13. Según Heidegger la ontología fundamental es aquella encargada de averiguar el fundamento de la existencia, esto es su finitud. Es decir, la existencia como un ser para la muerte que origina la angustia cuyo efecto principal es el aislamiento y la soledad absoluta del individuo. El hombre puede aceptar con plena conciencia esta realidad y proyectarse hacia la nada o intentar eludir rechazando su destino moral. Ante este problema una tercera alternativa para el hombre sería

A. vivir en la angustia asumiendo conscientemente su realidad finita
B. ser aséptico frente a la muerte, sólo interesarse por el aquí y el ahora
C. trascender en la historia por medio de sus obras a favor de la plenitud humana
D. entender los fundamentos de su existencia y aceptarlos en la realidad angustiosa


14. El hombre puede asumir su existencia de dos maneras: autentica o inauténticamente. En el primer caso asume su propia finitud, en el segundo se pierde en el anonimato, en el dominio de lo público, de lo insignificante, de la homogenización. Del texto anterior se deduce que

A. la homogenización es la expresión completa de la existencia autentica
B. asumir la existencia de manera autentica o inauténtica es indiferente al hombre
C. en la existencia autentica el hombre hace conciencia de su existencia, del ser ahí
D. la existencia inauténtica es la irresponsabilidad del hombre expresada en su caída


15. Uno de los fundamentos del escepticismo es la desconfianza en la capacidad del hombre para alcanzar la verdad. Esta escuela filosófica considera que la sabiduría consiste en mantenerse indiferente ante cualquier opinión, y busca la felicidad alejándose de todos los quebrantos y sufrimientos de la vida. En este contexto, el objetivo fundamental de la sabiduría consiste en

A. interpretar la realidad a partir de concepciones en continua contradicción
B. buscar equilibrio interior renunciando a todo aquello que perturbe el alma del hombre
C. explicar el mundo como realidad transitoria hacia la plena realización de la existencia
D. negar la existencia de términos medios ya que todo evento solo puede ser justo o injusto


16. Sartre sostiene que "el hombre inventa al hombre", es decir que el hombre no es otra cosa que lo que él se hace, no empieza por ser algo definido, algo ya hecho o acabado, sino que es un "proyecto", algo que está todavía por realizarse. Frente a esta conclusión dos ideas diferentes sobre la existencia humana serian

A. la existencia humana está condicionada desde una predestinación eterna
B. el hombre es responsable de su propio destino al tener que elegir y decidir
C. los valores y normas son fijos y eternos porque ayudan a la decisión del hombre
D. el hombre elige su destino y sus normas de acuerdo con sus convicciones personales


17. El problema de la ontología clásica, el del ser en cuanto ser, es superado por una ontología del ser en tanto que siendo, es decir, existiendo. De esta forma, es posible decir que el acceso al ser sólo se logra a partir de la reflexión sobre el hombre, quien es el único ser que tiene conciencia de su ser, en la medida que

A. la existencia es ir más allá de sí mismo.
B. la existencia humana consiste en poder ser.
C. el hombre es más que un objeto de existencia.
D. el hombre se interroga acerca del sentido de la existencia.


18. De los siguientes Términos Específicos, Seleccione aquellos que corresponden a la corriente filosófica existencialista

1. angustia, desamparo, irrealidad, sosiego, libertad.
2. responsabilidad, compromiso, autenticidad, culpa.
3. desesperación, fortaleza, subjetividad, temporalidad.
4. culpa, subjetividad, angustia, libre albedrío y elección.
5. responsabilidad, autenticidad, desesperación, muerte.

A. 1 y 2
B. 2 y 3
C. 3 y 4
D. 4 y 5


19. La filosofía como un saber acerca de las cosas de la vida, es decir, un conocimiento profundo sobre la vida misma, en este sentido se infiere del texto que la filosofía también encierra

A. el significado de la existencia.
B. una absoluta sapiencia y erudición.
C. la comprensión total de la naturaleza.
D. una direccionalidad para el mundo y la cotidianidad.


20. ¡Alea jacta est!, es una locución latina de uso actual atribuida a Julio César en el momento que este cruzara el río Rubicón en el norte de Italia. Dicha expresión aparece en el texto

A. Filosofía cotidiana.
B. Modernidad Líquida.
C. La tentación de existir.
D. Dimensiones de la filosofía.


21. El existencialismo centra su análisis en la existencia, de ahí que uno de sus postulados fundamentales del existencialismo es que en el ser humano "la existencia precede a la esencia", es decir, que

A. defiende que el individuo carece de libertad y es totalmente responsable de sus actos y la forma de asumir su propia existencia.
B. no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas.
C. en líneas generales una ética que supere a los prejuicios ya que la ética que busca el existencialismo es una ética universal, válida para todos los humanos.
D. la gente es básicamente buena pero la sociedad o fuerzas externas la estropean ya que sus temas son los capitales de cada ser humano y de todo el conjunto de la humanidad.


22. El existencialismo centra su análisis en la existencia y en la manera en que

A. los humanos existen en el mundo y perciben su existencia
B. el libre albedrío y responsabilidad personal inciden en la existencia.
C. el individuo es libre y está eximido de la responsabilidad de sus actos.
D. las leyes, las costumbres y tradiciones culturales inciden en el desarrollo de la sociedad.


23. El existencialismo en sí no se trata de una escuela homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacción contra la filosofía tradicional. Fueron filósofos que se centraron en

1. Las emociones, así como el significado de la vida.
2. El análisis de la condición de la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual
3. Los deseos mundanos, la responsabilidad personal, la disciplina individual, la introyección de las normas.
4. El libre albedrío, la racionalidad instrumental, la crítica sobre la decadencia de la sociedad y la crisis de valores.
5. La naturaleza humana a través de las decisiones que se toman en la vida como el hecho de respetar a todos ser vivo.

A. 1 y 2
B. 2 y 3
C. 3 y 4
D. 4 y 5


24. El existencialismo defiende que

A. las ideas son innatas en todos los seres humanos.
B. el individuo es libre y total responsable de sus actos.
C. las leyes y reglas hacen las costumbres y tradiciones.
D. Las decisiones no vienen sin estrés o sin consecuencias.


25. Son Términos Específicos del existencialismo

A. Posibilidad, angustia, creencias, deseo.
B. Dios, existencia, emoción, incertidumbre.
C. Trascendencia, angustia, elección, deseo.
D. Existencia, posibilidad, elección, conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario