El Mito de la caverna
Análisis e interpretación
Análisis e interpretación
Es uno de los relatos más expresivos de toda la historia del pensamiento occidental, una alegoría de la teoría de las ideas, así como un relato antropológico de la conflictiva
situación humana A partir de este mito se descubren las piezas elementales de
la ruta que traza Platón para lograr acceder
al conocimiento verdadero. Interpretación antropológica:
Fases del mito
|
Interpretación
|
La condena
En
lo más profundo de la caverna: la egolatría, los encadenados en las sombras
|
Así
como la de los prisioneros del mito, ¿acaso no es nuestra vida, en cierto sentido,
una existencia encadenada? Nacemos en una sociedad no elegida, con una
estructura social establecida, con unas ideologías, un lenguaje,
costumbres... televisión, juegos predeterminados, publicidad, ¿no son como
las sombras de la caverna? Estos modelos y tipos de vida nos deslumbran y, a
menudo, los confundimos con la auténtica realidad
|
La liberación
Uno
de los prisioneros logra liberarse
y se percata de la situación
|
En el mito
platónico, los prisioneros confunden las sombras con la realidad y no son
conscientes del engaño. ¿Nos pasa a nosotros lo mismo? ¿Somos capaces de
descubrir las noticias tergiversadas y la publicidad engañosa? ¿Simulación, montajes,
información manipulada y distorsionada, que nos ofrecen la televisión, la
prensa, los políticos? ¿Crees posible, que, como en la caverna, nos liberemos
de las cadenas?
|
La ascensión
La
salida de la cueva y de la oscuridad
es pesada, dificultosa y dolorosa
|
En Platón, el
prisionero liberado debe iniciar un lento camino
solitario hacia la salida de la
cueva. Es, además, un camino doloroso,
pues los ojos desacostumbrados a la luz
solar se ciegan y se deslumbran. ¿Crees que en nuestra sociedad pasa lo
mismo? ¿Es mejor y más cómodo dejarse llevar,
manipular y engañar, seguir la corriente, no preocuparse por ciertas
situaciones y cuestiones de la vida? Quienes intentan llegar al fondo de las
cosas y encontrar su verdad, ¿lo
tienen más complicado o más fácil? En todo caso, ¿vale la pena ser coherente
con los propios ideales, aún a costa de los sacrificios, el tiempo y las
circunstancias?
|
El retorno
El
iluminado por el Bien y la Verdad
debe volver para compartir su conocimiento
|
El prisionero
liberado, una vez que ha contemplado el Bien, siente la obligación moral y el
compromiso ético de regresar al interior de la caverna para compartir con los
otros su conocimiento. Sin embargo, esto puede suponer un riesgo para él.
Acostumbrado a la luz solar, en la oscuridad de la caverna se mostrará torpe
y los prisioneros lo tomarán por un loco o un inepto. ¿En la vida real
también tenemos la obligación de volver dentro? ¿Debemos liberar a los
antiguos compañeros? ¿Y si no quieren ser liberados? ¿Y si nos toman por
locos? Vivir, tiene sus riesgos.
|
El conocimiento es
acercamiento a la verdad, superando ignorancia y el engaño. ¿Dónde reside la
verdad? Como hemos visto, por oposición al mundo cambiante y confuso que nos
rodea, la verdad está en el mundo ideal o inteligible, por eso, el conocimiento
se entiende como un proceso de acercamiento y contemplación de las ideas. La
ciencia es conocimiento, no de casos concretos, sino de la idea universal a la
que imitan. Por eso, tener conocimiento científico, consiste en conocer cuál es
la esencia del problema investigado, analizado.
A las cuatro clases de objetos resultantes,
dos sensibles y dos inteligibles, Platón les atribuye una operación mental o vía de
conocimiento diferente. Respecto a las imágenes,
que son sombras de las cosas, sólo podemos tener suposiciones o conjeturas; si nos fijamos en que las imágenes son
sombras de cosas que son, a su vez, simples copias. ¿qué nombre tendría nuestro
conocimiento de los animales y de las cosas
que son copias o apariencias de la verdadera realidad? Creencia o fe. Así,
pues, tanto las suposiciones como las creencias no son más que opiniones, no auténtico conocimiento.
Con respecto a los objetos
matemáticos, nuestra vía de conocimiento es el pensamiento razonado o razón discursiva. La herramienta del
conocimiento más alto, el de las ideas,
es, para Platón, la inteligencia pura o razón
intuitiva, la única que puede acceder a la visión de las ideas o formas y
alcanzar la verdadera realidad. El conoci- miento de la razón discursiva y el
de la razón intuitiva, constituyen conocimiento, ciencia, episteme. Esquema:
Mito
|
Interior
de la caverna
|
Exterior
de la caverna
|
|||
Niveles de la realidad
|
Mundo visible o sensible
|
Mundo inteligible
|
|||
Imágenes
|
Animales, cosas
|
Objetos matemáticos
|
Ideas
|
||
Niveles de conocimiento
|
Imaginación
|
Creencia
|
Razón discursiva
|
Razón intuitiva
|
|
Opinión (doxa)
|
Conocimiento o ciencia (episteme)
|
La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, a
través del cual se articula su pensamiento.
Platón distingue dos modos de realidad: inteligible, que denomina
"Idea", y tiene las características de ser inmaterial, eterna,
(ingenerada e indestructible), siendo ajena al cambio, y constituye el modelo o
arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que
ordinariamente llamamos cosas, y que
tiene las características de ser material, corruptible, (sometida al cambio,
esto es, a la generación y a la destrucción), y que resulta no ser más que una
copia de la realidad inteligible. La 1ª forma de realidad, constituida por las
Ideas, representaría el verdadero ser, mientras que de la 2ª forma de realidad,
las realidades materiales o "cosas", hallándose en un constante
devenir, nunca podrá decirse de ellas que verdaderamente son. Sólo la Idea es
susceptible de un verdadero conocimiento o "episteme", mientras que
la realidad sensible, las cosas, sólo son susceptibles de opinión o
"doxa".
El alma contempla, antes de su unión con el cuerpo, las Ideas. El
Demiurgo modela la materia ateniéndose al modelo de las Ideas. Platón separó
las Ideas de las cosas, entre lo sensible y lo inteligible como una
característica propia de ella; "separación" entre la realidad
inteligible, llamada también mundo inteligible y la realidad sensible o mundo
visible, que aboca un dualismo.
Lo inteligible.
En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el término de la
definición universal representan las "esencias" de los objetos de
conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto; pero con
la particularidad de que no se puede confundir con el concepto, por lo que las
Ideas platónicas no son contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren
los contenidos mentales designados por el concepto, y que expresamos a través
del lenguaje. Esos objetos o "esencias" subsisten independientemente
de que sean o no pensados, son algo distinto del pensamiento. Las Ideas son
únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden
ser objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razón.
No siendo objeto de la sensibilidad, no pueden ser materiales. Las Ideas son el
modelo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el resultado de la
copia o imitación de las Ideas. La relación entre ese ser inmutable y la
realidad sometida al cambio, es decir entre las Ideas y las cosas. Esa relación
es explicada como imitación o como participación: las cosas imitan a las Ideas.
La realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la
movilidad, a la generación y a la corrupción.
Responda lo siguiente
1. Seleccione y copie
los Términos Específicos
2. Determine las
características del Mundo sensible.
3. Determine las
características del Mundo inteligible.
4. ¿Cómo se refleja la
ignorancia del hombre en este mito?
5. ¿Por qué este mito
plantea dos problemas fundamentales filosóficos?
6. ¿Por qué se dice que
el conocimiento puede llegar a ser un proceso, un camino solitario y tortuoso?
7. Exprese su
pensamiento sobre las inquietudes que se plantean en la interpretación
antropológica del mito.
8. ¿Por qué es
importante esta teoría?
9. ¿Qué le llamó la
atención de la lectura?
10. ¿De qué depende la
concepción que tenemos de la realidad?
11. ¿Cómo enfrentar
nuestra propia e individual realidad
cotidiana?
Referenciado y
fundamentado de: Historia de la filosofía. Barcelona: Grupo Editorial Edebé,
2009. Páginas: 38, 40 - 42, 52.
Adaptación: profesor eduardo adrián pulgarín utsman
No hay comentarios:
Publicar un comentario