miércoles, octubre 29, 2025

Preguntas Crucigramas Filosofía Grado 10°

 


Acción y efecto de discutir.

Acción y efecto de iterar (repetir, volver a hacer lo que se había hecho). 

Actividad humana creativa que expresa ideas, emociones y una visión del mundo a través de recursos estéticos y simbólicos. 

Allí se originó la filosofía occidental. 

Ámbito filosófico con preguntas esenciales: ¿Cómo debe actuar el individuo correctamente? ¿Qué sentido tienen los actos en el hombre? 

Ámbito filosófico cuyo tema esencial es el arte, la belleza y lo sublime. 

Ámbito filosófico que estudia el ser, la existencia y la realidad, analizando la naturaleza de la existencia. 

Ámbito filosófico que hace referencia a la evolución del hombre, a las costumbres, que incluye preguntas como ¿Qué es la muerte? 

Ámbito filosófico que plantea la reflexión sobre el hombre ¿Es el hombre un problema en sí? 

Amor o amante de la sabiduría. 

Antigua ciudad cuna de la filosofía griega presocrática, hogar de Tales, Anaximandro y Anaxímenes. 

Así define este filósofo a la filosofía: «… las filosofías son su propia época expresada en pensamiento…». 

Basó su idea de que la razón es la fuente principal del conocimiento. 

Cinco componentes que estructuran y conforman la filosofía. 

Ciudad italiana donde se realizó el concilio para dar respuesta a la Reforma Protestante y reafirmar doctrinas y la fe católica. 

Ciudad-estado que se convirtió en la sede del pensamiento filosófico debido a su apogeo cultural y político. 

Componentes de trabajo en filosofía: reflexión, lectura y análisis del… 

Composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. 

Concepto complejo que se refiere a la ausencia de existencia o la negación del ser. 

Conforme a la razón. 

Conocer, tener conocimiento de algo. 

Considerado el más grande e importante pensador en la historia de la filosofía cuyo legado aún está presente. 

Conversación entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. 

Creador de los misterios órficos, secta religiosa de la antigua Grecia centrada en creencias como la reencarnación, el pecado original y la vida después de la muerte.  

Cuna de la filosofía occidental con importantes legados en ciencia, política (democracia), arte, literatura, mitología. 

Denominación de la polis griega (doce letras - parte sombreada). 

Diálogo de Platón donde caracteriza al sofista, diferenciándolo del filósofo, y resolver problemas ontológicos clave como la naturaleza del ser. 

Diálogo de Platón que trata sobre la naturaleza del conocimiento, explorando qué es y cuáles son sus condiciones. 

Discípulo de Sócrates, autor de los Mito: de la caverna, del carro alado, de Er, del andrógino. 

El idealismo alemán constituirá con este filósofo contemporáneo el mayor intento de entender todo a partir de la dinámica del espíritu racional.  

El pensamiento filosófico es coherente, sistemático y … 

El pensamiento filosófico es: sistemático, estructurado y… (nueve letras - parte sombreada). 

En filosofía se refiere a la realidad fundamental y a todo aquello que es y existe. 

En la mitología griega, dios primordial del cielo, hijo y esposo de Gea, primer gobernante del mundo, padre de los primeros Titanes, los Cíclopes y los Hecatónquiros. 

Entender o interpretar un texto de determinado modo. 

Esta etapa filosófica se caracteriza por un giro antropológico que centra el interés en el ser humano, el conocimiento y la ética. 

Este pensador de Mileto es considerado el iniciador de la filosofía

Estudio empírico y filosófico del Estado y el gobierno de Aristóteles, plantea la idea que el ser humano es un ‘animal político’ (zoon politikon). 

Etapa de la historia de la filosofía. 

Examinar algo como filósofo, o discurrir acerca de ello con razones filosóficas.  

Exponer, argumentar para explicar o demostrar algo: una teoría, una respuesta. 

Figura clave en la filosofía occidental y el cristianismo, influenciado por ideas platónicas y neoplatónicas. 

Filósofo alemán de la etapa moderna que cuestionó las posibilidades del conocer y escindió al hombre en sujeto cognoscente y sujeto mortal. 

Filósofo condenado a muerte por un jurado ateniense (399 a.C.) bajo los cargos de impiedad y corromper a la juventud. Obligado a beber cicuta.

Filósofo considerado uno de los padres de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente. 

Filósofo de la Grecia clásica que fundó la lógica formal y estableció las bases del método científico. 

Filósofo francés de la etapa contemporánea, autor de ‘El ser y la nada’ y ‘La náusea’, escritos fundamentales para el existencialismo. 

Filósofo griego discípulo de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ Afirmó que  «La ignorancia es la raíz de todo mal». 

Filósofo inglés precisó las reglas del método científico experimental y desarrolló una teoría empírica del conocimiento. 

Filósofo y científico, discípulo de Platón, fundó su propia escuela, el Liceo. Considerado uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental, por su pensamiento en ética, metafísica, lógica y otras áreas como la política y la biología (once letras - parte sombreada). 

Influyente filósofo existencialista alemán cuyo pensamiento gira primordialmente en torno del Ser. 

Inhabilidad, incompetencia y falta de aptitud o de capacidad.

La axiología de este filósofo trata de dotar de un nuevo objeto a la filosofía contemporánea.

La diosa Gea. 

La diosa primigenia Madre Tierra en la mitología griega. 4. Poeta griego, después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos, autor de la Teogonía. 

Logos (cinco letras - parte sombreada). 

Maestro de la sospecha. Introduce los factores económicos: materialismo histórico y dialéctico para explicar la realidad. 

Maestro de la sospecha. Su pensamiento se caracteriza por la crítica radical a la moral occidental, la religión y la metafísica. 

Manejo y la jerarquización de conceptos en la elaboración de distintas explicaciones de los argumentos filosóficos. 

Miembro aprendiz de una sociedad secreta. 

No Razona. 

No saber algo o no tener noticia de ello. 

Para este ffilósofo de la esc. cínica, el sabio debe liberarse de sus deseos y reducir al mínimo sus necesidades (ocho letras - parte sombreada).

Pensador al que se le atribuye el término filosofía. Se le atribuye un teorema. 

Perteneciente o relativo a la experiencia. 

Polis griega centro de la filosofía occidental, cuna de figuras clave como Sócrates, Platón y Aristóteles. 

Por falta de piedad, compasión o virtud fue condenado Sócrates. 

Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. 

Principio inmaterial de la vida, la esencia que confiere individualidad, conciencia y las facultades mentales. 

Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. 

Producir realizar, elaborar algo, darle el primer ser. 

Que estudia y reflexiona sobre la sabiduría, siendo Pitágoras el primer pensador en autodefinirse a sí mismo como tal. 

Raíz griega que significa ‘amor’, ‘amante’ o ‘amigo’.  

Raíz griega que significa ‘sabiduría’. 

Razón. 

Razonar mentalmente algo con intención de formarse un juicio. 

Recapitulación de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria. m. Última parte de una obra. 

Representa la ignorancia, el mal, la falta de claridad, la confusión y la ausencia de conocimiento o verdad. 

Sabe, averigua por el ejercicio de las facultades intelectuales, cualidades y relaciones de las cosas. 

Se acabó definitivamente, no va más. 

Se refiere a la realidad de un ente o a su presencia en el mundo, distinguiéndose de la esencia 

Sistema de conocimientos racionales, comprobables y metódicamente obtenidos a través de la observación y la experimentación. 

Sistema filosófico que considera la idea como principio del ser y del conocer. 

Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, se originó en la antigua Grecia, específicamente en Atenas (s. VI a.C.). 

Sistema político originario de Grecia, en el cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce directamente o por medio de representantes. 

Someter algo a un análisis. 

Término en filosofía que significa y equivale a logos en griego. 

Titánide hija de Ceo y Febe, madre de los gemelos divinos Apolo y Artemisa con Zeus. 

Todos los seres humanos tenemos esta facultad.

Tratado de Aristóteles fundamental que analiza el arte como imitación (mímesis) de la naturaleza y la vida.

Una de las Etapas de la historia de la filosofía.

Una de las principales divinidades del panteón griego, diosa de la sabiduría, la estrategia bélica y las artesanías, sus símbolos son mochuelo (simboliza la sabiduría), la égida: Una armadura, el olivo (símbolo de paz y prosperidad) - (seis letras - parte sombreada). 

Uno de los Siete Sabios de Grecia. Inició la escuela de Mileto. Usó la razón en teorías e hipótesis naturalistas. Considerado como el primer filósofo griego occidental. 

Uno de los tres pensadores de la Grecia clásica, discípulo de Sócrates. 

Veneno usado para ejecutar a Sócrates, simbolizando la importancia y peligrosidad de la filosofía y su conflicto con el poder establecido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario