miércoles, enero 31, 2024

10° Filosofía Guía 1 2024

 


GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 AÑO 2024  ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO 10°

 


Taller N° 1                      

TEOGONÍA, GÉNESIS DE LOS DIOSES GRIEGOS

La mitología griega es una de las grandes herencias de la humanidad, en ella podemos encontrar numerosas referencias a los elementos naturales y otros aspectos importantes de la vida cotidiana, personificados en figuras como el dios del fuego, el dios del cielo, la diosa del hogar, el dios del tiempo (Cronos).

 

Hesíodo, en su Teogonía, plasmó la estructura de la familia de los dioses Olímpicos: «Antes que nada nació Caos, después Gea (la Tierra) de ancho seno, asiento firme de todas las cosas para siempre, Tártaro nebuloso en un rincón de la Tierra de anchos caminos y Eros, que es el más hermoso entre los dioses inmortales, relajador de los miembros y que domeña, dentro de su pecho, la mente y el prudente consejo de todos los dioses y todos los hombres. De Caos nació Erebo y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron Éter y el Día, a los que concibió y dio a luz, tras unirse en amor con Erebo. Gea primariamente engendró, igual a sí misma, a Urano brillante para que la cubriera en derredor por todas partes y fueron asiento seguro para los dioses felices para siempre. Alumbró a las grandes Montañas, moradas graciosas de las divinas ninfas, que habitan en los sinuosos montes. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar estéril, al Ponto, hirviente con su oleaje; y después, tras haber yacido con Urano, alumbró a Océano de profundo vórtice, a Ceo, Crío, Hiperión y Japeto...»

 

«Hervía la Tierra entera y las corrientes de Océano y el Ponto estéril; una ardiente llamarada envolvió a los Titanes, hijos de la Tierra; la llama inextinguible llegaba al éter divino y el resplandeciente fulgor del rayo y del relámpago cegaba (sus) ojos, a pesar de ser fuertes. Un fuego inefable invadía a Caos; parecía al verlo de frente con los ojos o al oír el ruido con los oídos, como si Gea (la Tierra) y el ancho Urano (el cielo) se estuvieran juntando arriba; pues un estrépito igual de grandes se habría levantado... Ardientemente desea el cielo augusto penetrar la Tierra y el deseo de la Tierra se apodera por realizar la unión. La lluvia de su lecho del cielo cae y fecunda la Tierra; ésta genera para los mortales pastos para sus rebaños y el sustento de Deméter. Allí de la Tierra lóbrega, de Tártaro nebuloso y del Ponto estéril, de todos están unas tras otras las fuentes y los límites penosos y húmedos, que incluso los dioses odian, de una gran cima, a cuyo umbral no podría llegarse en un año completo, ni aun estando dentro de sus portones. Sino que aquí para allá le llevaría a uno tormenta tras tormenta; terrible, incluso para los dioses inmortales (es) este prodigio; y la morada terrible de la sombría Noche se alza cubierta con nubes de azul oscuro.

 

El mito surge como una respuesta del hombre para explicar lo que le rodea y no tiene otra forma de entenderlo. Es una explicación en forma de relato de lo sagrado que encarna experiencias y representa la conciencia colectiva. En el caso de los griegos, quedó una riqueza documental extraordinaria.»

 

La mitología griega acentuaba el contraste entre la debilidad de los seres humanos y los grandes y aterradores poderes de la naturaleza. El pueblo griego reconocía que sus vidas dependían completamente de la voluntad de los dioses.

La mitología griega estaba ligada a los aspectos de la vida humana. Cada ciudad estaba consagrada a un dios en particular o grupo de dioses, y rendían culto en los templos. Regularmente honraban a los dioses en festivales, supervisados por los altos funcionarios. En los festivales y reuniones oficiales, los poetas recitaban o cantaban significativas leyendas e historias. Muchos griegos conocían a los dioses a través de la palabra de los poetas.

Deidades Griegas más Importantes

Zeus. Dios supremo de los dioses. Se relaciona con los cultos del firmamento luminoso. La naturaleza y el devenir del cosmos están sometidos a Zeus (desataba tormentas, hacía caer el rayo), así como la armonía y el orden social: los reyes y soberanos reciben de él su poder y a él deben rendir cuentas. Incluso era el consejero y el protector de la Asamblea popular y el defensor de todos los juramentos. Sólo las Moiras, el destino o la fatalidad, hijas de la necesidad se sustraen a su poder.

 

Gea. La madre Tierra de ella surge todas las razas divinas. Nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Engendró a Urano (el Cielo) al igual que Ponto (el mar).

Urano. Hijo y esposo de Gea. Ambos fueron los ancestros de los dioses griegos.

Cronos. Hijo de Urano y Gea. Dirigió a los Titanes en una revuelta contra su padre y se convirtió en el rey de los dioses.

Rea. Madre de Zeus y esposa de Cronos.

Hera. Diosa principal de los griegos, hija de Cronos y Rea, hermana y esposa de Zeus. Protectora del matrimonio y la maternidad.

Artemisa. La cazadora. Hija de Deméter (diosa de la fertilidad); hermana gemela de Apolo.  

Apolo. Considerado como el dios del bien, del orden, de la belleza, por lo que también regía la música, el arte y la poesía. Igualmente, el dios de la medicina y el padre de Esculapio.

Atenea. Diosa de la sabiduría, la inteligencia y las artes. Nació de la cabeza de su padre totalmente armada. Velaba por las leyes y protegía la justicia. Regía todo símbolo civilizado: arado, fuego, bordados, etc.

Hermes. Dios de todo cuanto requiere habilidad y astucia: ladrones, tramposos y viajeros. Mensajero de los dioses, dios del comercio, inventó la lira, los pesos y medidas y los deportes.

Ares. Dios de la guerra, de la combatividad y la crueldad. Le acompañan siempre Deimos (el terror) y Fobos (el miedo).

Hefestos. Dios griego del fuego y de los metales. Su forja era prodigiosa; armas y armaduras para distintos dioses: tridente de Poseidón, cetro de Zeus, escudo de Heracles, etc.

Afrodita. Diosa griega de la belleza, nacida de la espuma del mar, fecundada por los genitales castrados de Urano.

Deméter. Diosa griega de la fertilidad, de las cosechas y de la agricultura, hija de Cronos. La muerte y el renacer de las estaciones están ligados a su figura a través del mito de Perséfone, su hija raptada por Hades. En su honor tenían lugar las fiestas de las Tesmosforias, celebradas principalmente por mujeres.

Poseidón. Dios de los mares. Su símbolo es el tridente que equivale a los rayos de Zeus y con el que controla los mares.

Hades. Dios griego del mundo subterráneo, reino de los muertos y dueño de todas las riquezas del interior de la tierra, por lo que se le llamaba también Pluto (riqueza). Se le representa con cabellos y barbas largas, portando un bastón rematado con la cabeza de un águila.       

Dionisos. Dios griego del vino, la embriaguez e inspirador de la locura ritual. Uno de los dioses más importantes de la Grecia clásica, hijo de Zeus y de la ninfa Sémele.

 

Algunos personajes, héroes y dioses… Acamante, Acrisio, Acteón, Admete, Admeto, Adonis, Adrastro, Afrodita, Agave, Agamenón, Agenor, Alceo, Alcipe, Ate, Alcestis, Alcimeda, Alcinoo, Alcmena, Alcmeon, Aletes, Altea, Amaltea, Amico, Amimone, Amintor, Androgeo, Anio, Ayax, Andromaca, Anfiarao, Anfion, Anfitrión, Anfitrite, Anquises, Antenor, Anticlea, Antigona, Antinoo, Antiope, Aquelao, Argo, Apolo, Aquiles, Argonautas, Aerope, Ares, Ariadna, Arion, Arsinoe, Artemisa, Ascálafo, Ascanio, Arimaspos, Asclepio, Asteria, Astioque, Atamante, Atenea, Atlas, Atreo, Aurora, Autólico, Autonoe.

 

La Mitología Griega cuenta que Medusa era una mujer muy bella y seductora. Era tan bella que Poseidón, dios del mar, quedó prendado de tanta belleza y no paró de acosarla. Pese a que la muchacha no estaba de acuerdo en entablar ningún tipo de relación con Poseidón, este planeo una artimaña y en el templo de Atenea, diosa de la pureza, la poseyó. Atenea, terriblemente ofendida, arremetió contra Medusa por haber utilizado su templo como nido de la lujuria y la castigó, pues era el símbolo de todo lo carnal y el deseo, así que transformó los cabellos de la joven en siseantes serpientes, haciendo que con sus hermosos ojos de una intensidad inimaginable, convierta en piedra, a todo aquel que la mire a la cara. Pasando a convertirse en un monstruo provocador y sensual que petrificaba a todo aquel que miraba a los ojos.

 

El héroe Perseo luchó contra Medusa, se petrificó así misma al ver su propia imagen reflejada en el escudo del héroe.

Desde entonces la cabeza de Medusa es una de las imágenes utilizada en sus escudos por los hoplitas como instrumento para amedrantar y asustar al enemigo.

Responder lo Siguiente de acuerdo al texto:

 

1. ¿Por qué empezar un Curso de Filosofía con Mitología Griega

2. Infiera de la lectura ¿Cuál es la importancia social de los mitos?

3. ¿Qué le llamó la atención de la Mitología Griega? Exprese su opinión al respecto.

 

 

 


 

   

Taller N° 2

COLOQUE EL NOMBRE DEL HÉROE O PERSONAJE 

DE LA MITOLOGÍA GRIEGA                               

QUE CORRESPONDA CON LA DESCRIPCIÓN



1. Es el dios del vino:

2. Hijos de Príamo, rey de Troya:

3. Los tres jueces del Inframundo:

4. Nombre de las tinieblas infernales:

5. Pueblos que dieron origen a la civilización griega:

6. Princesa que ayudó a Teseo a combatir al Minotauro:

7. Diosa del trigo y otros cereales, y de la agricultura en general:

8. Célebre hechicera, adormeció al dragón que custodiaba el vellocino de oro:

9. Titán hijo de Japeto y padre de Deucalión, aparece como el creador de los hombres:

10. Región de Asia Menor, tierra de origen del gorro que está en nuestro Escudo Nacional:

11. De la sangre vertida de este ser  en la Tierra, nacieron las Erinias, los Gigantes y las Ninfas:

12. Ciudad - Estado griega, fundada por los dorios, identificada por su carácter aristocrático y guerrero:

13. Isla (y región) de Grecia en el Mediterráneo Oriental. Allí Rea dejó a Zeus al cuidado de unos pastores:

14. Seres monstruosos mitad hombre - mitad caballo, que se nutrían de carne cruda y costumbres brutales:

15. Hijo de Eolo, por sus engaños a Zeus, fue condenado en los Infiernos a subir una roca por una pendiente:

16. Se enfrentó a la Esfinge y resolvió sus enigmas, como agradecimiento los habitantes de Tebas le concedieron por esposa a su reina Yocasta. Constituye la base de las teorías psicoanalíticas de Freud:

17. Arquitecto y artesano, famoso por haber construido el laberinto de Creta para encerrar al Minotauro:

18. Monstruo que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Decapitada por Perseo:

19. Rey de Frigia que deseó que todo lo que tocase se convirtiese en oro:

20. Monstruo mitológico con cuerpo de hombre y cabeza de toro, fue encerrado en un laberinto:

 

  

 

Taller N° 3

Contexto del Surgimiento de la Filosofía


 

La invasión de los Dorios en el siglo XII a. de C. obligó a emigrar a los Jonios, los cuales buscaron refugio en las costas e islas adyacentes del Asia Menor fundando numerosas colonias consolidadas en el siglo VIII a. de C. por una nueva oleada de migraciones. En esas colonias: Mileto, Éfeso, Samos, Clazamenes, etc., y en contacto directo con las culturas del Oriente Próximo nace la Filosofía.

La importancia de este periodo es extraordinaria. La filosofía surge en Grecia entre los siglos VII y VI a. de C., en las colonias jonias situadas en lo que hoy es Turquía, y en la Magna Grecia, al sur de Italia. Posteriormente pasó a Grecia, y en Atenas alcanzó su máximo esplendor.  

 

La aparición de la filosofía, así como el resto de creaciones de la cultura griega, representa un acontecimiento de vital importancia en la historia de la humanidad.

 

En ese tiempo, concentrados en un área relativamente pequeña -Grecia, algunas zonas de Turquía y sur de Italia-, surgieron las primeras posibilidades de una explicación racional del mundo, y también se desarrollan el arte, el teatro, la escultura, la historia y se crea la concepción de la politeia, aplicada en la praxis de la democracia, la polis.

 

Hacia la filosofía

La transición de los mitos a la filosofía, del mito al logos1, es mucho más radical que lo que supone un proceso de des-personificación o de desmitificación, entendido tanto como un rechazo de la alegoría como de una especie de desciframiento; mucho más profundo de lo que podría estar implicado en una mutación cuasi-mística de modos de pensar, del proceso intelectual mismo. Se vincula más bien con un cambio político, social y religioso y no con un cambio puramente intelectual realizado fuera de la cerrada sociedad tradicional (que, en su forma arquetípica, es una sociedad oral, en la que la narración de cuentos es un importante instrumento de estabilidad y análisis), dirigido hacia una sociedad abierta, en la que los valores del pasado advienen relativamente poco importantes y la comunidad misma y su circunstancia expansiva generan opiniones radicalmente nuevas. Este tipo de cambio aconteció en las colonias griegas entre los siglos IX y IV antes de nuestra era.

 

Se puede decir que la filosofía nace en el siglo VI en Jonia, ciudades marítimas comerciales. El crecimiento de la polis, la ciudad- estado independiente, fuera de las anteriores estructuras aristocráticas, unido al desarrollo de contactos con el extranjero y un sistema monetario transformaron la visión hesiódica de la sociedad e hicieron que los viejos arquetipos de dioses y héroes aparecieran obsoletos, salvo cuando se trataba del ámbito religioso. Las sociedades especulativas y cosmopolitas de Jonia (los primeros filósofos de la Magna Grecia son emigrados Jónicos) y del mismo Mileto se dedicaron, sin separarse demasiado de los mitos y de la religión, a estructurar un modelo más amplio y objetivo del mundo.

 

Origen de la Filosofía

 

El origen de la filosofía se ubica en la antigua ciudad de Mileto, situada en el Asia Menor, en el mercado, donde los comerciantes llegaban a intercambiar sus mercancías, y los primeros filósofos sus ideas.

Es en esta ciudad, donde aparecen los primeros pensadores que, comienzan a dejar al margen la interpretación mítica de la realidad, contemplan a esta de un modo diferente.

 

1. El término logos es uno de las más importantes en la actitud racional ante el mundo. Puede traducirse como pensamiento, razón, discurso, concepto, conocimiento; pero el término castellano más fiel es tal vez el término razón. Esta breve frase implica: la filosofía es el paso del mito al logos. Indica que los primeros filósofos aceptaron dos principios: el mundo es racional, en el mundo hay un logos; y, nosotros disponemos de un logos -razón-, que debemos emplear para el conocimiento de la realidad y la dirección de nuestra conducta.

 

Observan que las cosas aparecen, que los seres vivos nacen, crecen y se mueren y, por ello, interpretan el movimiento como generación y transformación. Del universo nacen las cosas, en el viven y a él vuelven. De lo que surge una idea común: la physis.

La sociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática. La nobleza terrateniente tenía todo el poder económico y político. Los nobles eran también los protagonistas de la guerra porque sólo ellos poseían caballos y armas. El prototipo humano era, pues, el noble, y sus cualidades eran el modelo a imitar para los ciudadanos de entonces: fuerza ("virtud", valor, independencia. Los pobres no tenían más alternativa que el exilio o la colonización de nuevas tierras de cultivo en el extranjero.         

Estructura social. El funcionamiento de la sociedad griega descansaba sobre todo en los esclavos (75%), que normalmente eran bien tratados, pero carecían de todos los derechos de los ciudadanos libres (un 25% de la población). Muchos ciudadanos eran propietarios de tierras, pero no ejercían trabajos físicos o actividades remuneradas porque entre ellos estaba mal considerado. Valoraban enormemente el ocio. La mayoría contribuían con cierta cantidad diaria al sostenimiento de los magistrados, jurados, soldados e incluso de otros ciudadanos. Por eso la vida pública ocupaba casi toda la actividad del ciudadano ateniense. Cuando el varón volvía a casa, era frecuente organizar banquetes con amigos hasta muy tarde, en los que se comía, bebía, escuchaba música y se hablaba de política, arte y filosofía.

La filosofía occidental surge en Grecia, fomentada por un contexto político difícil de sobrellevar. Una elite de eruditos se reunía en distintos ámbitos huyendo de la realidad oscura para dialogar y así lograr comprender los sucesos que acontecían. A partir del siglo VI antes de Cristo hasta el siglo II, comienza en Grecia el movimiento filosófico que influyó y aún hoy sigue influyendo en nuestra cultura.

 

La filosofía 'amor por la sabiduría' es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía hace su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.     

 

La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos.  Según la tradición, hacia el año 530 a. de C., el tirano León trató de sabio a Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que amaba la sabiduría, un filósofo. Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, pues en ellos había tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.

 

Responder las siguientes preguntas a partir del contenido del texto anterior.

Debe argumentar y explicar bien sus respuestas.

 

 

1. ¿Qué ocurre en la ciudad de Mileto?

2. ¿Usted para qué cree qué sirve la filosofía?

3. ¿Cuál cree qué es la utilidad filosofía en la vida cotidiana?

4. ¿Por qué surge la filosofía en este contexto? El que se describe en el presente artículo.

5. ¿Cómo cree que influyó el intercambio de conocimiento con los viajeros que llegaban a los puertos de estas ciudades griegas en el surgimiento de la filosofía?

 






domingo, enero 28, 2024

6° Guía 1 Ciencias Sociales

 


 

Símbolos Institucionales


 


Bandera

La bandera tiene dos franjas, azul y blanco.

El azul está asociado con el cielo y el mar.

Inspira perseverancia, responsabilidad,

armonía y confianza en sí mismo.

El blanco significa honestidad y claridad de

pensamiento.

 

 


Escudo

Está en los uniformes del colegio.



Himno de nuestra Institución Educativa

 


 

Coro

Gozaremos contigo de tus días,

cantaremos unidos la canción,

que nos hace herederos de la vida

y portadores de tu formación. (bis)   

 

I

De egregio educador llevas el nombre

que nutrió juventudes con su amor,

con su ciencia y virtud hoy muchos hombres

cantarán jubilosos en su honor. (bis)

       

II

A tus aulas llegamos siempre alegres,

anhelando escalar en el saber;

si la ruta se torna hoy más agreste,

nuestros triunfos darán mayor placer. (bis)

 

III

En tu escudo las armas se nos muestran

para hacer de Colombia gran nación,

la unidad, el deporte y la ciencia los que harán tu objetivo blasón.

 

Letra: Profesora Carmen L. Mejía S. 

Música: Profesor Francisco J. Montoya R.


 

Derechos Básicos de Aprendizaje Generales: DBA

Introducción

La educación de calidad es un derecho fundamental (artículo 67 de la Constitución Política), y también social que debe ser garantizado para todos.

Presupone el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores que forman a la persona de manera integral.

Este derecho deber ser extensivo a todos los ciudadanos en tanto es condición esencial para la democracia y la igualdad de oportunidades.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), que son un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar, desde transición hasta once.

Los DBA de ciencias sociales se publican en el momento histórico de nuestro país que invita a su construcción conjunta cuidadosa por parte de todas las colombianas y los colombianos.

¿Qué son los DBA?

Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular.

Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a quien aprende. Son estructurantes en tanto expresan las unidades básicas y fundamentales sobre las cuales se puede edificar el desarrollo futuro del individuo.

Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC).

Su importancia radica en que plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados.

Los DBA también constituyen un conjunto de conocimientos y habilidades que se pueden movilizar de un grado a otro, en función de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Si bien los DBA se formulan para cada grado, el maestro puede trasladarlos de uno a otro en función de las especificidades de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Estructura de los DBA

La estructura para la enunciación de los DBA está compuesta por tres elementos centrales:

1. El enunciado.

2. Las evidencias de aprendizaje.

3. El ejemplo.

Comentarios finales sobre los DBA

a) Los DBA buscan ser de fácil comprensión tanto para docentes como para padres de familia y otros actores claves del ámbito educativo.

b) Los DBA están numerados, pero esto no define un orden de trabajo en el aula; es decir, son los aprendizajes que se buscan alcanzar al finalizar el año, de manera que exigen que a lo largo del año se planeen experiencias para que los estudiantes los logren.

c) El profesor podrá -según los aprendizajes- desarrollar experiencias que aporten al alcance de varios de los aprendizajes propuestos por los DBA simultáneamente.

d) Las evidencias de aprendizaje le sirven de referencia al maestro para hacer el aprendizaje observable. Algunas de ellas podrán observarse más rápido; otras exigen un proceso más largo, pero todas en su conjunto buscan dar pistas adecuadas del aprendizaje expresado en el enunciado.

e) Los ejemplos muestran lo que el niño debe estar en capacidad de hacer al alcanzar los aprendizajes enunciados según su edad y momento de desarrollo para dar cuenta de su apropiación del aprendizaje enunciado.

f) Los ejemplos pueden ser contextualizados de acuerdo con lo que el docente considere pertinente para sus estudiantes según su región, características étnicas y demás elementos determinantes.


Derechos Básicos de Aprendizaje Grado 6°

1. Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio. 

 

2. Comprende que la Tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la habitan. 

 

3. Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las transformaciones del entorno. 

 

4. Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de estas. 

 

5. Analiza los legados que las sociedades americanas prehispánicas dejaron en diversos campos.

 

6. Analiza las distintas formas de gobierno ejercidas en la antigüedad y las compara con el ejercicio del poder político en el mundo contemporáneo. 

 

7. Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos. 

 

8. Comprende que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física.



Criterios Generales de Evaluación

1. Evaluaciones.                                 

2. Apuntes en Clase.

3. Informes y Análisis de Lectura.      

4. Sinopsis de Videos y Películas.

5. Realización de escritos y análisis.

6. Asistencia a las clases puntualmente.                          

7. Realización y entrega de Tareas y Talleres.

8. Trabajo en equipo y actividades colaborativas.            

9. Evaluación de Temáticas del respectivo Periodo.

10. Organización, dedicación y disciplina de estudio.

11. Contextualización y sustentación de Tareas y Talleres

12. Socialización de Temáticas, Lecturas, Videos y Películas

13. Elaboración y Análisis de Mapas Conceptuales, Cuadros, Gráficos, Tablas y Textos

14. Responsabilidad en la entrega de Talleres, Lecturas, Tareas, Consultas, Videos y Películas.

 

Indicadores Generales de Logro

1. Cumplir con responsabilidad las actividades propuestas en el área durante el respectivo Periodo Académico. 


2. El desempeño académico en el área le permite alcanzar Logros, Objetivos y Propósitos propuestos para el Periodo. 

3. Desarrollo de Lectura Crítica en la dimensión intertextual.  

4. Términos Específicos como estructuración conceptual del aprendizaje.   

5. Informes, sinopsis y realización de talleres de películas y videos.  

6. Análisis, comprensión, profundización y contextualización de Lecturas contenidas en el Plan Lector del Área.  

7. Cumplir oportunamente con la realización y entrega de consultas, talleres y tareas asignadas.  

8. Desarrollo de Temáticas analizadas y contextualizadas durante el respectivo Periodo Académico. 



Introducción









Constituyen un grupo de disciplinas tan importantes y tan variadas como las matemáticas, las ciencias físicas y naturales, pero presentan características que las hacen diferentes. 

Su característica distintiva frente a otras ciencias es que se ocupan del ser humano en todos sus aspectos, desde el pensamiento y los afectos, hasta la vida en sociedad y la creación de cultura, por lo cual también se llaman ciencias humanas.

 

Los Términos Específicos

Son aquellos que tienen una connotación significativa dentro del contexto de una lectura o de un texto. Es decir, que son relevantes a la hora de comprender e interpretar una frase, un párrafo, un escrito. Además, por su especificidad, permiten deducir su concepción técnica y especializada dentro de la respectiva disciplina, ciencia, área, actividad al que pertenece. 

Su importancia radica, en que, a mayor comprensión de su significado, mejor asimilación analítica de la lectura o disciplina que se estudia, lo que permite adquirir un determinado conocimiento sobre algo específico dentro de los procesos cognitivos y meta cognitivos, fortaleciendo y desarrollando las competencias en los estudios que se realizan. 

Si tenemos los siguientes Términos: 

Epicarpo, filodio, epicarpo, epicótilo, epígina, epimacio, filotaxis, fistuloso, geniculado, turberas, hidrófita, protandria, protándrica, proterógina, xeromorfa, vaina, xilema, vegetativo, xerófila, xerófila, son términos específicos de botánica. 

ADN, adrenalina, alérgeno, alvéolo, bioma, biomasa, biosfera, DNA, vector, biosíntesis, cartílago, catabolismo, catalizador, célula, gen, diástole, digestión, endotermo, enlace covalente, entropía, ganglio, gameto, enzima, fotosistemas, tubérculo, semilla, seudópodo, simbiosis, son términos de biología. 

Adjetivo, antónimo, verbo, fonética, conjunción, demostrativo, diptongo, esdrújula, fonología, gerundio, gramática, hiato, sustantivo, infinitivo, interjección, lexicografía, morfema, neologismo, participio, oración, polisemia, predicado, prefijo, preposición, sobresdrújula, pronombre, sintaxis, sufijo, sustantivo, tilde, verbo, son términos del área de lenguaje. 

Si hablamos: polinomio, álgebra, suma, resta, división, cociente, multiplicación, número, adición, vector, suma, binomio, monomio, teorema, mínimo común múltiple, máximo común divisor, fraccionarios, algoritmos, multiplicación, binomio, denominador, decimales, resta, fraccionarios, división, numerador, factorización, entre otros, son términos matemáticos. 

Carbono, azufre, halógenos, combustión, arsénico, oxígeno, gas, enlaces, hidrocarburos, ácidos, aldehído, yodo, reactivo,  

oxidación, reactivo, compuestos orgánicos, eudiómetro, ebullición, polímeros, son Términos Específicos de química. 

Tiempo, átomo, óptica, relatividad, gravitación, fractales, fisión, onda, fotón, fuerza, nuclear, acústica, partículas, termodinámica, calor, fusión y quantum, electromagnetismo, refracción, nos refieren a la física. 

En ciencias políticas: disidente, Estado, poder, ciudadanía, elecciones, voto, ideología, parlamento, gobernabilidad,   leyes, asamblea, sociedad civil, soberanía, regla de la minoría, democracia, geopolítica, ideología, división de poderes. 

Términos Específicos de filosofía: Anamnesis, apeiron, aporía, areté, arjé, ataraxia, consciencia, Uno, devenir, utopía, conocimiento, nous, demiurgo, dialéctica, objeto, dianoia, lógica, doxa, estética, disertación, pragmatismo, doctrina, ideas,episteme, eclecticismo, empirismo, epicúreos, crítica, filosofar, ser, silogismo, positivismo, saber, epistemología, lógica.







cultura

democracia

éxodo

decreto

elecciones

exportaciones

democracia

empleo

galaxia

derechos

eras

Geografía

dictadura

ermita

Geopolítica






Albania

batalla

comunicación

discriminación

estado

globalización

agricultura

Bogotazo

comunidad

diversidad

estatutos

guerra

agua

burguesía

conflicto

dogmatismo

etnia

gulag

América

civilización

contaminación

dólar

euro

hidrografía

anacronismo

océano

convivencia

economía

Europa

homofobia

identidad

relieve

montañas

educación

exilio

terrorismo

importación

libertad

multiculturalismo

Paleolítico

salario

tierra

impuesto

xenofobia

nacionalidad

pandemia

salubridad

tiranía

inmigrante

interculturalidad

nacionalismo

plutocracia

satélite

segregación










Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes - SIEE 

Artículo 11. Procesos de Autoevaluación de los Estudiantes:




La autoevaluación es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante, definida en el Artículo 3°, Numeral 3 del presente Acuerdo y se define como la comprobación personal del propio aprendizaje y el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades.

Para el cumplimiento de esta estrategia evaluativa de carácter obligatorio, el docente debe garantizar el cumplimiento del siguiente proceso: 

Suministrar al estudiante la información clara y precisa de los referentes a evaluar (Logros, objetivos, competencias, contenidos, metodologías, esquemas evaluativos, y en general de todo lo enunciado como parte del proceso de Evaluación). 

Sensibilizar al estudiante frente a la objetividad y racionalidad de la autoevaluación e ilustrarle acerca de las dimensiones de la formación integral. 

Proveer al estudiante de una herramienta eficaz para consignar las informaciones y los conceptos auto-valorativos en términos de fortalezas, oportunidades de mejoramiento y propuestas para mejorar, basados en la carpeta de evidencias o documento similar que se tenga en un Área/Asignatura determinada. 

Otorgar el espacio de tiempo necesario para la aplicación de la autoevaluación.

Realizar el análisis del resultado de las autoevaluaciones para incorporarlos a las evaluaciones definitivas del periodo.

PARAGRAFO: En todo caso al finalizar cada período académico, la Autoevaluación corresponderá siempre a una de las notas que se computarán para la obtención de la nota definitiva del período. 

Basados en este Artículo No. 11 del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes - SIEE, donde se establecen las orientaciones sobre el proceso de autoevaluación de los estudiantes, el cual es una estrategia evaluativa de gran importancia en la formación del estudiante, donde se busca la comprobación personal del propio aprendizaje, el descubrimiento y reconocimiento de las dificultades. 

Se definen los siguientes criterios para este proceso, teniendo en cuenta que, es de carácter obligatorio por parte del estudiante, donde el resultado hace parte del proceso evaluativo del periodo. 

Instrucciones 

1. Apreciada(o) estudiante, valore sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan, en una escala de 1 a 5.

2. Sume el total de las notas y divida el resultado por el número de indicadores: siete (7)

3. El resultado de la división el promedio, este debe escribirlo en la casilla Nota definitiva.

 

N°     Criterio Indicador de desempeño.                                  

Nota

1.  Presenta las tareas, talleres y trabajos a tiempo.

 

2. Atiende las explicaciones de clase.

 

3. Respeta la opinión de los compañeros.

 

4. Trabaja en equipo de manera responsable.

 

5. Participa activamente en el desarrollo de las clases.

 

6. Asiste puntualmente a las actividades planeadas por la institución.

 

7. Presenta diariamente el material necesario para el desarrollo de las actividades.

 

    Resultado suma de los 7 criterios.

 



Este se divide entre 7, y el Resultado de esta división dará la Nota Definitiva del respectivo Periodo. 

Notas aclaratorias: 

1. El presente registro es una orientación para ser utilizada en el proceso al finalizar el periodo escolar. 

2. La Nota definitiva es la que debe ser registrada por el docente en la planilla de resultados del Sistema Master 2000. 

3. Exhortar al estudiante para que realice este proceso con toda la autonomía, responsabilidad, honestidad y sinceridad. 

Muchas gracias por la responsabilidad en el desarrollo del proceso. 

Copiar y Responder las Siguientes Preguntas en el Cuaderno:

1. ¿Por qué este Proceso de Autoevaluación de los Estudiantes es claro, positivo y benéfico para los estudiantes?

2. ¿Por qué la autonomía, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la honestidad y la sinceridad son cualidades y valores fundamentales para una sana convivencia, una comunicación asertiva y eficaz, y una amistad fraterna y leal?